Con el paso del tiempo, las motos eléctricas han ido ganando relevancia, con un crecimiento mayor al de otros medios en el mercado de movilidad.
¿A qué se debe esto?
Uno de los motivos que más ha impulsado la subida de la demanda de motos eléctricas es el miedo a los contagios en el transporte público, utilizados mayormente para desplazarse distancias no muy largas dentro de la ciudad que, con restricciones de circulación y sin muchas plazas para aparcar hacen de las motos eléctricas una apuesta interesante.
También han sido muy relevantes las políticas de movilidad sostenible, que impulsadas por los ayuntamientos, buscan fomentar el uso de vehículos menos contaminantes y por consiguiente la adquisición por parte de las administraciones públicas y cuerpos policiales.
No hay que olvidar, por otro lado, que esta demanda ha aumentado en parte por los canales de alquiler motos, ya que el motosharing se ha convertido en una de las alternativas de transporte más fáciles y menos costosas si se tratan de pocos viajes y no mucho recorrido.
¿Cuáles son las principales diferencias con la moto tradicional?
Las principales diferencias respecto a la moto de gasolina son:
- No emiten CO2.
- Apenas hacen ruido.
- Coste del combustible diez veces inferior.
- Se puede llegar a repostar incluso desde casa.
- Permite trayectos superiores a los 100km. Importante planear la ruta si se van a hacer más de 100 km para asegurar la carga necesaria para el trayecto.
- Menor pago de impuestos e incluso subvenciones.
- Menos averías.