Pines Personalizados – ProduPin

¿Cómo viven el fútbol los más jóvenes?

Según las encuestas realizadas a pie de calle por la ECA (European Club Association) en 2020, dos de cada cinco jóvenes entre 16 y 24 años odian o no tienen ningún interés en el fútbol, y tan sólo el 12% dice considerarse un gran seguidor de este deporte, que es incluso inferior al 13% que dice odiar este deporte en concreto, y para dar una idea más amplia añadimos que un 40% no tiene interés en seguirlo.

¿A qué se deben estos datos?

Todos los factores que han llevado a este cambio de percepción están ampliamente relacionados con la proliferación del smartphone y las redes sociales. El fútbol puede que se perciba distinto a como era antes de la época de los fichajes astronómicos, pero ese no es el principal problema, si no que ha cambiado la forma de consumir su contenido. 

A día de hoy, apoyándonos en un estudio de Sport Business Daily, sólo un 41% de los considerados Generación Z siguen su deporte favorito por Televisión y además la gran mayoría hace uso de una o dos pantallas más durante los partidos, es decir, mientras tienen una el partido, en otra tienen las redes sociales y en otra videojuegos, vídeos o streams por ejemplo.

La gran cantidad y diversidad de contenidos es lo que está haciendo que se pierda interés en el fútbol junto con la limitación en la atención que caracteriza a la generación. 

También influye que mientras aquellos contenidos que les alejan del fútbol son más accesibles para ellos (Netflix, YouTube, Twitch, Instagram…), el visionado de los partidos de fútbol pasa en su mayoría por operadores de pago.

Los videojuegos y en concreto los de fútbol como FIFA, han ayudado a este problema ya que gran parte de los jóvenes interesados en el fútbol tienen más interés en jugar a los simuladores de fútbol que en observar los partidos.

Finalmente, no queríamos cerrar este artículo sin comentar que el período de confinamiento y pandemia ha afectado también significativamente al no permitir seguir a los equipos en el campo y por la pérdida de emoción al no poder escuchar a la afición en los partidos.

En la actualidad, algunos equipos están tratando de recuperar a los jóvenes aficionados adaptándose a ellos y ofreciendo los partidos de otras formas más accesibles para ellos, como por ejemplo, el derbi vasco apoyándose en la figura de Ibai Llanos, que facilitó un espacio visible para estos jóvenes y se encargó junto a Ander Cortes de comentar el partido para sus seguidores.

¿A qué esperas?

No te pierdas estos Post

LO MEJOR EN
PINES PERSONALIZADOS
Ver más
LO MEJOR EN
LLAVEROS PERSONALIZADOS
ver más
LO MEJOR EN
COMPLEMENTOS PERSONALIZADOS
Ver más
Anterior
Siguiente